#VioletaEnCasa presenta la Conferencia de Alejandro Witker: «El Mercado de Chillán», en el marco del Ciclo de Mercados de Chile.
Su historia se remonta a los años de la Guerra de la Independencia, cuando el área era punto de abastecimiento para las tropas patriotas que llegaban buscando leña, carbón y otros de los productos que vendían campesinos de la zona. Después, tras la destrucción causada por el terremoto de 1835, Chillán tuvo que ser refundada en su ubicación actual, absorbiendo el sitio donde estaba la feria y reconfigurándolo, en 1958, en una nueva área de comercio conocida como “La Recova”, en la Plaza Sargento Aldea. Así, la localidad se fue convirtiendo en uno de los puntos comerciales más relevantes al sur de Ñuble, con miles de carretas que llegaban cada sábado para vender sus productos. Hoy, sigue siendo referente socio-cultural, así como destino obligado para turistas y visitantes en busca de lo más típico de lo local: mimbre, cuero, goma, cestería madera tallada, lanas, metales, bronces, comida, entre otros.
Alejandro Witker Velásquez nació en Chillán en 1933. Es Doctor en Historia de la Universidad Autónoma de Barcelona, y actual director del Taller de Cultura Regional en la Universidad del Biobío en Chillán. También es fundador y director de Cuadernos del Biobío y Revista Quinchamalí: Artes, Letras, Sociedad. Ha recibido diversas distinciones, como el Premio Casa de las Américas, el Premio Alonso de Ercilla Academia Chilena de la Lengua, Regional de Ciencias Sociales Biobío, al Mérito Intendencia de Ñuble, y los Premios Municipales de Artes Municipalidades de Chillán y Chillán Viejo. Entre sus publicaciones destacadas sobre historia regional, se encuentran “La Silla del Sol”, cultura de Ñuble.
Fecha: Jueves 2 de septiembre
Horario: 19.00 a 20.00
*Esta actividad incorpora Intérprete de Lengua de Señas Chilena.
Créditos de la imagen: Biblioteca Nacional Digital de Chile