José Moruna es gestor social, cultural y dirigencial. Es formador de comunidades indígenas, organizaciones sociales y productivas, además de asesor y delegado de las consultas indígenas. Es también gestor y presidente de la comunidad indígena aymara de Timar, consejero de las culturas, arte y patrimonio de la región Arica y Parinacota, facilitador en el fortalecimiento de la medicina indígena para varias comunidades indígenas y defensor del territorio ancestral de la comunidad de Timar.
Desde tiempos precolombinos las comunidades de cazadores y recolectores transitaron a la actividad económica de agricultores y ganaderos, necesitando de alimentación y abrigo-vivienda para la subsistencia; es en este contexto cuando estas comunidades deben generar sus propios alimentos.
Sin embargo, no era suficiente para aguantar el año calendario y es así como salen a buscar alimentos complementarios, que les permitieran una disponibilidad suficiente y estable en el tiempo. Las comunidades empiezan con el intercambio de productos, hoy denominada trueque, el cual tuvo vigencia hasta por los años 1960-1970 en la comunidad de Timar, en Camarones, Región de Arica y Parinacota.
El trueque es una forma de vida. Fue un acto de buena fe que permitió la amistad, la solidaridad, la lealtad, la honradez y el acceso a la seguridad alimentaria; las comunidades disponían de alimentos suficiente y estable, complementando lo propio con lo intercambiado.
- Esta actividad incorpora intérprete de lengua de señas chilena.