Cecilia García-Huidobro, directora del Museo Violeta Parra: “La gente siente propia a Violeta Parra”

Posteado el jueves 29, octubre, 2020

Cecilia Garcia Huidobro

A pocos meses de terminar el año y pleno quinto aniversario de la institución, Cecilia García-Huidobro, directora del Museo Violeta Parra, reflexiona sobre sus desafíos, sus cambios y sobre un futuro que sueña con un nuevo edificio para continuar promoviendo el legado artístico, cultural y musical de la figura de Violeta Parra.

Días posteriores al 18 de octubre, inicio del estallido social en Chile, el Museo Violeta Parra fue víctima de un voraz incendio. Ese día Cecilia García-Huidobro, directora de la institución cultural, acudió al lugar con un solo objetivo: rescatar el legado de Violeta Parra y trasladar sus obras y objetos hacia un sitio seguro, uno que esté lejos de los incidentes y de las manifestaciones.

Hoy, a casi un año de ese suceso, Cecilia recuerda que a las 06:00 hrs de ese día, ya había conseguido una bodega, camionetas y que acompañada de Milena, nieta de Violeta, vivieron tensos kilómetros protegiendo cada obra, cada objeto, cada parte del legado de Violeta Parra hacia el depósito que las protegería.

Tras ese siniestro, el Museo sufrió varios otros incendios menores siendo a finales de febrero el último de ellos. Pese a dichos incidentes, la estructura del edificio está intacta y a la espera de que la empresa de seguros evalúe los daños. Lo cierto, afirma Cecilia, es que volver a asegurarlo no será posible, y que la restauración podrá tomar hasta dos años, por lo que la prioridad actualmente es continuar difundiendo la vida y obra de Violeta Parra a través de otras plataformas, lugares e iniciativas.

Por otro lado, recientemente se abrió la posibilidad de que el Museo Violeta Parra se instale de forma provisoria en el Centro de Extensión del Instituto Nacional. Dicha oportunidad permitirá volver a exhibir las obras de Violeta hacia sus miles de seguidoras y seguidores, además de dar a conocer “La Rebelión de los campesinos”, arpillera presentada por Violeta en presentada en el Louvre en 1964, y que recién fue recuperada y restaurada tras pasar 60 años guardada en un sótano.

Desafíos que miran con optimismo al futuro. Por ahora, síganos acompañando en las actividades del ciclo de extensión cultural #VioletaEnCasa a través de las redes sociales del Museo Violeta Parra, siendo Facebook e Instagram los principales soportes de transmisión de talleres, conciertos y conversatorios sobre diversas temáticas sociales y culturales.

“Los museos deben resguardar el patrimonio, pero también atraer a un público diverso, interactuar con las vanguardias y ofrecer experiencias, manteniendo su visión y misión. Sobre todo con una figura como la Violeta Parra, que está en todas partes: en la música, la artesanía, en la calle, en el estallido, con un mensaje universal. La gente la siente propia”, dice Cecilia García-Huidobro.

En relación al estado actual del Museo Violeta Parra, Cecilia dijo en una reciente entrevista realizada a la Revistas VD de El Mercurio que “hemos pensado guardar algunos elementos encontrados entre los escombros, como una serie de mimbres quemados, e incluirlos en una museografía futura”

Compartir en:

Últimas Novedades