Ricardo Blancud hace un pequeño resumen referente la biografía de Violeta Parra. Recorre su infancia, adolescencia y adultez. También destaca sus viajes y trabajos realizados en Chile y en el extranjero. Como por ejemplo, recibe el Premio Caupolicán considerada como la mejor folklorista del año (1954) y realiza su primer viaje a Europa invitada por las Juventudes Comunistas del Festival de la Juventud en Polonia. Se refiere al bordado de sus arpilleras, sus óleos y cerámicas de greda. Sin olvidar por supuesto la exposición de su obra visual en el Museo de Artes Decorativas del Museo del Louvre en 1964 París, Francia.