Gracias a la vida – Canción.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que en todo su ancho
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario
con él las palabras que pienso y declaro
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle, tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de ustedes que es el mismo canto,
y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Charango Violeta.
Percusión Isabel, guitarra Ángel.
El albertío- Rin – Danza
Yo no sé por qué mi Dios
le regala con largueza
sombrero con tanta cinta
a quien no tiene cabeza.
A dónde va el buey que no are,
responde con prontitud
si no tenís la contesta
prepárate el ataúd.
Vale más en este mundo
ser limpio de sentimientos,
muchos van de ropa blanca
y Dios me libre por dentro.
Yo te di mi corazón,
devuélvemelo enseguida,
a tiempo me he dado cuenta
que vos no lo merecías.
Hay que medir el silencio,
hay que medir las palabras,
sin quedarse ni pasarse
medio a medio de la raya.
Yo suspiro por un Pedro,
cómo no he de suspirar,
si me ha entregado la llave
de todo lo celestial.
Y vos me diste el secreto
de chapa sin cerradura,
como quien dice la llave
del tarro de la basura.
Déjate de corcoveos,
que no nací pa`jinete,
me sobran los Valentinos,
los Gardeles y Negretes.
Al pasito por las piedras
cuidado con los juanetes,
que aquí no ha nacido naide
con una estrella en la frente.
Discreto, fino y sencillo
son joyas resplandecientes
con las que el hombre que es hombre
se luce decentemente.
Alberto dijo me llamo,
contesto lindo sonido,
más para llamarse Alberto
hay que ser bien “Albertío”.
Cuatro Violeta
Bombo Ángel.
Cantores que reflexionan- Refaloza
En la prisión de la ansiedad medita un astro en alta voz,
gime y se agita como león como queriéndose escapar.
¿De dónde viene su corcel con ese brillo abrumador?
Parece falso el arrebol que se desprende de su ser.
Viene del reino de Satán, toda su sangre respondió,
quemas el árbol del amor, dejas cenizas al pasar.
Va prisionero del placer y siervo de la vanidad,
busca la luz de la verdad, más la mentira está a sus pies.
Gloria le tiende terca red y le aprisiona el corazón,
en los silencios de su voz que se va ahogando sin querer.
La candileja artificial le ha encandilado la razón,
dale tu mano, amigo sol, en su tremenda oscuridad.
Qué es lo que canta, digo yo, no se consigue responder,
vana es la abeja sin su miel, vana la hoz sin segador.
¿Es el dinero alguna luz para los ojos que no ven?
Treinta denarios y una cruz responde el eco de Israel.
¿De dónde viene tu mentir y adónde empieza tu verdad?
Parece broma tu mirar, llanto parece tu reír.
Y su conciencia dijo al fin cántale al hombre en su dolor,
en su miseria y su sudor y en su motivo de existir.
Cuando del fondo de su ser entendimiento así le habló
un vino nuevo le endulzó las amarguras de su hiel.
Hoy es su canto un azadón que le abre surcos al vivir,
a la justicia en su raíz y a los raudales de su voz.
En su divina comprensión luces brotaban del cantor.
Guitarra Violeta
Bombo Ángel.
Púpila de águila – Huayno
Un pajarillo vino a posarse bajo mi arbolito,
era de noche, yo no podía ver su dibujito,
se lamentaba de que una jaula lo hizo prisionero,
que las plumillas, una por una, se las arrancaron.
Quise curarlo con mi cariño, más el pajarillo
guardó silencio como una tumba hasta que amaneció.
Llegan los claros de un bello día, el viento sacudió
todo el ramaje de mi arbolito y allí se descubrió
que el pajarillo tenía el alma más herida que yo,
y por las grietas que le sangraban su vida se escapó,
en su garganta dolido trino llora su corazón,
le abrí mi canto y en mi vihuela lo repitió el bordón.
Ya mejoraba, ya sonreía con mi medicina,
cuando una tarde llegó una carta de su jaula antigua,
en mi arbolillo brotaron flores negras y moradas
porque el correo vino a buscarlo, mis ojos lloraban.
Desaparece, me deja en prenda toda su amargura,
se lleva ufano mi flor más tierna, mi sol y mi luna.
En el momento de su partida, en mi cuello un collar
dejó olvidado, como Aladino yo lo empecé a frotar.
Pasan minutos, pasan las horas y toda una vida
por el milagro de aquella joya lo he visto regresar,
con más heridas, con más silencio y con garras largas,
sus buenos días mi piel desgarra con ácida maldad.
Ave que llega sin procedencia no sabe dónde va
es prisionera en su propio vuelo, ave mala será,
ave maligna, siembra cizaña, bebe, calla y se va,
cierra tu fuente, cierra tu canto, tira la llave al mar.
Un pajarillo vino llorando, lo quise consolar,
toqué sus ojos con mi pañuelo, pupila de águila.
Charango Violeta
Bombo y voz A.Z.
Run-Run se fue pa ‘al Norte –Tema amoroso
En un carro de olvido antes del aclarar,
de una estación del tiempo decidido a rodar
Run run se fue pa´l norte, no sé cuando vendrá
vendrá para el cumpleaños de nuestra soledad.
A los tres días carta con letras de coral,
me dice que su viaje se alarga más y más,
se va de Antofagasta sin dar una señal
y cuenta una aventura que pasó a deletrear.
Ay, ay, ay, de mí.
Al medio de un gentío que tuvo que afrontar
un trasbordo por culpa del último huracán,
en un puente quebrado cerca de Vallenar,
con una cruz al hombro Run Run debió cruzar.
Run Run siguió su viaje, llegó al tamarugal
sentado en una piedra se puso a divagar,
que sí, que esto, que lo otro, que nunca, que además,
que la vida es mentira, que la muerte es verdad.
Ay, ay,ay, de mí.
La cosa es que una alforja se puso a trajinar
sacó papel y tinta y un recuerdo quizás
sin pena ni alegría, sin gloria ni piedad,
sin rabia ni amargura, sin hiel ni libertad,
vacía como el hueco del mundo terrenal,
Run Run mandó su carta por mandarla no más.
Run Run se fue pa´l norte, yo me quedé en el sur
al medio hay un abismo sin música ni luz.
Ay, ay, ay, de mí.
El calendario afloja por las ruedas del tren
los números del año por el filo del riel
más vueltas dan los fierros, más nubes en el mes,
más largos son los rieles, más agrio es el después.
Run Run se fue pa´l norte que le vamos a hacer
así es la vida entonces, espina de Israel
amor crucificado, corona del desdén;
los clavos del martirio, el vinagre y la hiel.
Ay, ay, ay, de mí.
Charango Violeta.
Maldigo del alto cielo – Sirilla – Canción.
Maldigo del alto cielo
la estrella con su reflejo,
maldigo los azulejos
destellos del arroyuelo,
maldigo del bajo suelo
la piedra con su contorno,
maldigo el fuego del horno
porque mi alma está de luto,
maldigo los estatutos
del tiempo con su bochorno,
cuánto será mi dolor.
Maldigo la cordillera
de los Andes y de la Costa
maldigo señor la angosta
y larga faja de tierra
también la paz y la guerra
lo franco y lo veleidoso
maldigo lo perfumoso
porque mi anhelo está muerto
maldigo todo lo cierto
y lo falso con lo dudoso
cuanto será mi dolor.
Maldigo la primavera
con sus jardines en flor
y del otoño el color
yo lo maldigo de veras
a la nube pasajera
la maldigo tanto y tanto
porque me asiste un quebranto
maldigo el invierno entero
con el verano embustero
maldigo profano y santo
cuanto será mi dolor.
Maldigo la solitaria
figura de la bandera
maldigo cualquier emblema
la Venus y la Araucaria
el trino de la canaria
el cosmos y sus planetas
la tierra y todas sus grietas
porque me aqueja un pesar
maldigo del ancho mar
sus puertos y sus caletas
cuanto será mi dolor.
Maldigo luna y paisaje
los valles y los desiertos
maldigo muerto por muerto
y el vivo de rey a paje
al ave con su plumaje
yo la maldigo a porfía
las aulas las Sacristías
porque me aflige un dolor
maldigo el vocablo amor
con toda su porquería
cuánto será mi dolor.
Maldigo por fin lo blanco
lo negro con lo amarillo
Obispos y monaguillos
Ministros y predicandos
yo los maldigo llorando
lo libre y lo prisionero
lo dulce y lo pendenciero
le pongo mi maldición
en griego y en español
por culpa de un traicionero
cúanto será mi dolor. Guitarra Violeta. Bombo y voz A.Z.
La cueca de los poetas -Cueca
Qué lindos son los faisanes
qué lindo es el pavo real
más lindos son los poemas
de la Gabriela Mistral.
Pablo de Rokha es bueno
pero Vicente
vale el doble y el triple
dice la gente.
Dice la gente sí
no cabe duda
que el más gallo se llama
Pablo Neruda.
Corre que ya te agarra
Nicanor Parra
Violeta Parra.
El autor Nicanor Parra cambió y puso Violeta parra.
Mazúrkica modérnica- Mazurca
Me han preguntádico varias persónicas
si peligrósicas para las másicas
son las canciónicas agitadóricas
ay que pregúntica más infantílica
sólo un piñúflico las formuláricas
pá mis adéntricos yo comentárica.
Le he contestádico yo al preguntónico
cuando la guática pide comídica
pone al cristiánico firme y guerrérico
por sus poróticos y sus cebóllicas
no hay regimiéntico que los deténguica
si tienen hámbrica los populáricos.
Preguntandónicos partidirísticos
disimuládicos y muy malúlicos
son peligrósicos más que los vérsicos
más que las huélguicas y los defílicos
bajito cuérdica firman papélicos
lavan sus mánicos como piláticos
Caballeríticos almidonádicos
Almidonádicos mini ni ni ni ni
le echan carbónico al inocéntico
arrellenádicos en los sillónicos
cuentan los muérticos de los encuéntricos
como frivólicos y bataclánicos.
Varias matánsicas tiene la histórica
en sus pagínicas bien imprentádicas
para montárlicas no hicieron fálticas
las refalósicas revolucionáticas
el juraméntico jamás cumplídico
es el causántico del desconténtico
ni los obrerícos ni los paquíticos
tienen la cúlpica señor fiscálico.
Lo que yo cántico es una respuéstica
a una pregúntica de unos graciocicos
y más no cántico porque no quíerico
tengo flojérica en los zapáticos
en los cabéllicos en el vestídico
en los riñónicos y en el corpíñico.
Charango Violeta.
Volver a los diecisiete – Sirilla – Canción
Volver a los diecisiete
después de vivir un siglo
es como descifrar signos
sin ser sabio competente
volver a ser de repente
tan frágil como un segundo
volver a sentir profundo
como un niño frente a Dios
eso es lo que siento yo
en este instante fecundo.
Mi paso retrocedido
cuando el de ustedes avanza
el arco de las alianzas
ha penetrado en mi nido
con todo su colorido
se ha paseado por mis venas
y hasta la dura cadena
con que nos ata el destino
es como un diamante fino
que alumbra mi alma serena.
Estribillo:
Se va enredando, enredando
como en el muro, la hiedra
y va brotando, brotando
como el musguito en la piedra
como el musguito en la piedra
ay sí sí sí.
Lo que puede el sentimiento
no lo ha podido el saber
ni el más claro proceder
ni el más ancho pensamiento
todo lo cambia al momento
cual mago condescendiente
nos aleja dulcemente
de rencores y violencias
sólo el amor con su ciencia
nos vuelve tan inocentes.
El amor es torbellino
de pureza original
hasta el feroz animal
susurra su dulce trino
detiene a los peregrinos
libera a los prisioneros
el amor con sus esmeros
al viejo lo vuelve niño
y al malo sólo el cariño
lo vuelve puro y sincero.
De par en par la ventana
se abrió como por encanto
entró el amor con su manto
como una tibia mañana
al son de su bella diana
hizo brotar el jazmín
volando cual serafín
al cielo le puso aretes
y mis años en diecisiete
los convirtió en querubín.
Cuatro Violeta
Bombo Ángel
Rin del angelito –Rin – Danza
Ya se va para los cielos
ese querido angelito
a rogar por sus abuelos
por sus padres y hermanitos.
Cuando se muera la carne
el alma busca su sitio
adentro de una ampola
o dentro de un pajarito.
La tierra lo está esperando
con su corazón abierto
por eso es que el angelito
parece que está despierto.
Cuando se muere la carne
el alma busca su centro
en el brillo de una rosa
o de un pececito nuevo.
En una cuna de tierra
lo arrullará una campana
mientras la lluvia limpia
su carita en la mañana.
Cuando se muere la carne
el alma busca su diana
en los misterios del mundo
que le ha abierto su ventana.
Las mariposas alegres
de ver el bello angelito
alrededor de su cuna
le caminan despacito.
Cuando se muere la carne
el alma va derechito
a saludar a la luna
y de paso al lucerito.
Adónde se fue su gracia
y a dónde fue su dulzura
porque se cae su cuerpo
como la fruta madura.
Cuando se muere la carne
el alma busca en la altura
la explicación de su vida
cortada con tal premura
la explicación de su muerte
prisionera en una tumba.
Cuando se muere la carne
el alma se queda oscura.
Guitarra Violeta
Bombo Isabel
Una copla me ha cantado – Lamento
Una copla me ha cantado
la prenda que quiero yo
con esa copla cuchillo
me ha desangrado la voz.
me ha desangrado la voz.
Pensará que ya no entiendo
lo que en su copla cantó
desde su primera nota
se me acostó en la razón.
Yo le pedí un vaso de agua
no niego que me lo dio
pero como se da al perro
el resto que le sobró
el resto que le sobró.
Mil veces me ha repetido
la copla como un reloj
cuando con una bastaba
pa` silenciarme la voz.
Cuál será, dirán ustedes
la copla que me cantó
es igual que el estampido
que mata sin son ni ton.
Guitarra Violeta
Bombo y voz A.Z.
El guillatún – Danza estilo araucano
Millelche está triste con el temporal
los trigos se acuestan en ese barrial
los indios resuelven después de llorar
hablar con Isidro, con Dios y San Juan.
Camina la machi para el guillatún
chamal y rebozo, trailonco y cultrún
y hasta los enfermos de su machitún
aumentan las filas de aquel guillatún.
La lluvia que cae y vuelve a caer
los indios la miran sin hallar que hacer
se arrancan el pelo, se rompen los pies
porque las cosechas se van a perder.
Se juntan los indios en un corralón
con los instrumentos rompió una canción
la machi repite la palabra sol
y el eco del campo le sube la voz.
El rey de los cielos muy bien escuchó
remonta los vientos para otra región
deshizo las nubes después se acostó
los indios lo cubren con una oración.
Arriba está el cielo brillante de azul
abajo la tribu al son del cultrún
le ofrece del trigo su primer almud
por boca de un ave llamado avestruz.
Se siente el perfume de carne y muday
canelo naranjo corteza e` quillay
terminan la fiesta con el aclarar
guardaron el canto, el baile y el pan.
Cuatro Violeta
Bombo Isabel
Pastelero a tus pasteles – Cueca
Ya me voy para Bolivia
ya me voy para Bolivia
ya me voy para Bolivia
sonaron los cascabeles
sonaron los cascabeles
diciéndome en el oído
pastelero a tus pasteles.
Ya me voy para Bolivia.
Como todo está escaso
Ay ay ay comaire Nena
a la falta de pan
ay ay la torta es buena.
Como todo está escaso
comaire Nena, ay sí
ay ay ay compadre Armando
más vale ave en la mano
ay ay que cien volando.
Mi pairino Alejandro
murió esperando.
Guitarra Violeta
Bombo Ángel
De cuerpo entero – Cueca
El humano está formado
el humano está formado
de un espíritu y un cuerpo
de un espíritu y un cuerpo
de un corazón que palpita
al son de los sentimientos
el humano está formado.
Ay, no entiendo los amores
Ay ay ay del alma sola
cuando el cuerpo es un río
ay ay ay de bellas olas.
No entiendo los amores
del alma sola
De bellas olas sí
que le dan vida
si falta un elemento
ay ay ay negra es la herida.
Comprende que te quiero
Ay ay ay de cuerpo entero.
Guitarra Violeta
Tañido Isabel
Bombo Ángel