Charla «Fragilidad y permanencia: Algunos tratamientos de conservación y restauración aplicados a las obras de la colección Museo Violeta Parra»

Posteado el viernes 18, noviembre, 2022

La charla “Fragilidad y Permanencia” es la segunda actividad del ciclo de 2022, dedicado a la difusión de las labores de conservación y restauración que se efectúan al interior del área de Conservación, Investigación y Patrimonio del MVP.

En esta ocasión, el objetivo es divulgar, entre un público especializado, pero también entre uno general interesado en el tema, algunas de las labores, tareas y actividades que se efectuaron para revertir el deterioro material y estético de algunas piezas pertenecientes a la colección MVP, que hoy se encuentran en exposición en la muestra “Amigos tengo por cientos”. 

Cabe mencionar que una de las características transversales de la obra de Violeta Parra es la fragilidad de los materiales empleados en la confección de sus arpilleras, pinturas, cerámicas, esculturas y papel maché. Por ello, la problemática medular a enfrentar al interior del área de colecciones tiene que ver con el manejo y aplicación de tratamientos que logren revertir o al menos contener dicha condición perecedera, que en el caso de la producción de Violeta Parra se ve especialmente acentuada. En otras palabras, la inquietud es cómo mantener viva esta fragilidad, cómo asegurar su permanencia.

En concreto, se expondrán, a modo general e introductorio, los procesos de conservación y restauración aplicados a las obras: La huelga de los campesinos (1964), Retrato de Leopoldo Castedo (1960), S/T (Arpillera) (ca. 1961), Justice (1964) y S/T (Papel Maché) (1965-66). La charla ahondará en el diagnóstico, en términos de conservación, efectuado al momento del ingreso de las piezas a la colección, en las decisiones tomadas por los equipos colaboradores y el conservador del MVP para aplicar tratamientos de restauración y conservación a las diferentes piezas, en las metodologías de trabajo empleadas para revertir el deterioro material y en los hallazgos y resultados de los tratamientos administrados a las obras. 

Asimismo, se observarán algunas soluciones que se ofrecieron para el correcto montaje de piezas especialmente delicadas, como S/T (Fiesta en casa de Violeta) (ca. 1965).

Finalmente, la charla atenderá a los próximos desafíos que en términos de conservación y restauración deberá enfrentar el área de colecciones para dar continuidad a la misión de resguardo del importante patrimonio que el MVP custodia.

Es necesario puntualizar que la restauración de algunas de estas obras implicó el trabajo mancomunado del MVP con otras instituciones colaboradoras como el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y el Centro Nacional de Restauración y Conservación. Es por ello que esta charla se plantea como una suerte de actividad introductoria para un ciclo de conversaciones con profesionales del área que estuvieron involucrados en los distintos proyectos de restauración de las piezas de la colección MVP. Este ciclo está proyectado para el primer semestre de 2023.

En términos metodológicos, se propone una conversación entre María José Delpiano, jefa del área, con Pablo Marfán, conservador del MVP.  María José Delpiano efectuará preguntas para guiar el diálogo y Pablo Mafán expondrá los aspectos técnicos de los contenidos de la charla.

La conversación se acompañará de imágenes y registros efectuados por Pablo Marfán sobre los procesos y tratamientos de conservación aplicados a las distintas obras.

Fecha: lunes 21 de noviembre

Horario: 19.00 a 20.00

Esta actividad se realizará de manera digital

*Esta actividad incorpora intérprete de lengua de señas chilena.

Compartir en:

Últimas Novedades