Son 9 los y las seleccionadas que este año estarán apoyando de forma híbrida, tanto virtual como presencial, dada la situación de pandemia, en la realización de talleres y otras actividades como “La Maleta de Violeta”.
Este 4 de abril se dio inicio a la séptima versión del Programa de Voluntariado del Museo Violeta Parra. En la convocatoria se seleccionaron 9 personas que se incorporarán al equipo y apoyarán en la ejecución de actividades como “La Maleta de Violeta”, Visitas Mediadas Virtuales y talleres organizados por el Área de Educación, Mediación y Audiencias, encargada de supervisar el programa.
Los nombres de los y las seleccionadas son Francia Mora, Marcelo Vega, Claudia Alarcón, Cristina Araneda, Yonaikly Molines Luquez, Sebastián Andrés Suazo Ramírez, Cynthia Carvajal Soto, Rossana Estrella Castro González y Fabián Pérez.
“Me siento agradecida por ser una de las seleccionadas para el voluntariado. Estoy a la expectativa de aprender mucho de su obra y forma de ver la vida, ya que el arte es un reflejo puro de lo que somos y queremos transmitir. Conocí a Violeta gracias a una investigación del Cuatro; me encantaría saber la forma en la que lo utilizó y qué la cautivó del instrumento, aparte de conocer todas las formas en las que abarcó el arte de una manera tan integral. También con muchas ganas de aprender desde el enfoque de cada voluntario y persona que nos imparte el voluntariado”, dijo Michelle Molines, voluntaria seleccionada del Museo Violeta Parra.
Entre los y las seleccionadas para el voluntariado hay quienes vienen desde la Pedagogía en Artes y en Historia, del mundo de la música, Educación de Párvulos y Comunicación Audiovisual, entre otros.
“Desde sus inicios, las relaciones colaborativas han estado en el centro del quehacer del Museo Violeta Parra. La séptima versión del voluntariado lo demuestra. Estamos muy complacidos del interés y de la calidad profesional de los voluntarios y voluntarias que entregarán, este año, tiempo y energía para apoyar nuestras labores. Su colaboración es fundamental y nos enriquecen”, comentó la directora del museo, Cecilia García-Huidobro.
Dado la masiva vuelta a la presencialidad, el voluntariado se ejecutará en modalidad híbrida, donde, dependiendo del contexto sanitario, se realizarán actividades tanto en modo virtual como presencial.
“Nos llena de orgullo la cantidad y variedad de perfiles personales y profesionales que quisieron formar parte de esta sexta versión de nuestro programa de voluntariado, que es parte de nuestra política educativa institucional desde el año 2016 y configura una de las comunidades más importantes con las cuales nos vinculamos de manera cotidiana”, señaló al respecto Esteban Torres, jefe de Educación, Mediación y Audiencias.
Sobre esta nueva versión, Torres indicó además que el modelo del Voluntariado del museo es “exitoso y convocante, no solo porque la figura de Violeta Parra es el punto de unión, también por la metodología de trabajo, basada en el aprendizaje mutuo, en la reciprocidad y el desarrollo de proyectos donde las y los voluntarios puedan sentirse un aporte a la sociedad, es un sello a nivel nacional que nos identifica como museo”.
El objetivo de este programa es recibir voluntarios con vocación de compromiso social y conocimientos del área de pedagogía, artes visuales, música, diseño, artesanía y otros afines. El principal criterio, sin embargo, es contar con un interés por transmitir el legado de la figura de Violeta Parra, así como su nutrido y fundamental trabajo.