Son 12 las seleccionadas que este año estarán apoyando de forma virtual, dada la situación de pandemia, en la realización de talleres y otras actividades como “La Maleta de Violeta”.
Este martes 6 de abril se dio inicio a la sexta versión del Programa de Voluntariado del Museo Violeta Parra. En la convocatoria, participaron 21 postulantes, entre los que se seleccionaron 12 personas que se incorporarán al equipo y apoyarán en la ejecución de actividades como “La Maleta de Violeta” y talleres organizados por el Área de Educación, Mediación y Audiencias, encargada de supervisar el programa.
Cabe destacar que esta es la primera vez que el equipo estará compuesto de integrantes sólo femeninas. Los nombres de las seleccionadas son Camila Andrea Boisier López, Javiera Martínez, Cynthia Ramírez, Carmen Gloria Salas Jara, Nancy Barrera, Jesica Arratia, Josefina del Campo, Gabriela Medrano, Ligeia Aránguiz, Mery Soto, Sacarlette Orellana y María Belén Amicone.
“El Museo Violeta Parra ha consolidado una plataforma de vínculo con las audiencias a través del programa de voluntariado, mostrando un gran compromiso por parte de ellas con la labor que realizamos. Este año hemos incorporado a voluntarias de otros países, ya que la situación sanitaria nos ha llevado a desarrollar herramientas virtuales que amplían notoriamente nuestro radio de influencia. La novedad de este año, además, es que hubo una notable presencia femenina”, comentó la directora del museo, Cecilia García-Huidobro.
Este año hay, entre las seleccionadas, voluntarias de Ecuador y Argentina, además de distintas regiones de nuestro país. Dado el actual contexto de pandemia, el voluntariado se ejecutará en modalidad virtual, al igual que en 2020, sin desmedro de que, en caso de cambiar la situación sanitaria, será posible retomar las interacciones presenciales con el público.
«El programa de voluntariado tiene una gran relevancia para la institución y sus comunidades, lo que ha permitido generar mucho interés en formar parte de él. Quienes postulan muestran compromiso social y desde luego motivación en poner en valor la vida y obra de Violeta Parra, que es nuestra finalidad”, señaló al respecto Esteban Torres, jefe de Educación, Mediación y Audiencias.
Sobre las expectativas para esta nueva versión, Torres indicó: “Esperamos desarrollar en este proceso, proyectos tan valiosos como los creados colectivamente el 2020 con adultos mayores y primera infancia, tratando de acercarnos a nuevos grupos de personas. Este voluntariado se caracteriza por ser una instancia de intercambio y aprendizaje virtuoso entre el equipo del museo y voluntarias en beneficio de la gente”.
Este programa apunta a atraer voluntarios con vocación de compromiso social, y con conocimientos del área de pedagogía, artes visuales, música, diseño artesanía y otros afines. El principal criterio, sin embargo, es contar con un interés por transmitir el legado de la figura de Violeta Parra, así como su nutrido y fundamental trabajo.