Entregar información estadística confiable sobre las distintas dimensiones de la participación cultural en Chile es el objetivo de la décimo tercera versión de «Estadísticas culturales 2015. Informe anual«, desarrollado por el Consejo Nacional de la Cultura y las artes (CNCA) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El informe fue presentado esta mañana en el Museo Violeta Parra por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, y la directora del INE, Ximena Clark. En la oportunidad, el ministro Ottone destacó el perfeccionamiento de este instrumento de medición. “Este informe ha presentado un crecimiento sostenido en el tiempo, consiguiendo, por un lado, ampliar su cobertura año a año y, por otro, potenciar nuevas fuentes de información, lo que hace posible aumentar y robustecer la diversidad de miradas e integrar un mayor número de sectores y agentes culturales de todas las regiones del país”, dijo. Continuando con la tarea del antes denominado “Anuario” o “Cultura y tiempo libre”, el actual informe «Estadísticas culturales 2015» busca ampliar la noción de vida cultural y su relación con el tiempo libre. Ello, poniendo a disposición un extenso compendio de estadísticas que permiten mirar de cerca el desenvolvimiento del sector. A diferencia de versiones previas, esta nueva herramienta contempla la incorporación de dos nuevos informantes: Fundación Artesanías de Chile, que centra su quehacer en el resguardo de la identidad y la creación de oportunidades de desarrollo sociocultural y económico para las artesanas y artesanos tradicionales, y Fundación La Fuente, que se caracteriza por el diseño e implementación de proyectos en torno al libro y la lectura, con un énfasis en la creación de bibliotecas y centros culturales. Otra novedad de esta nueva entrega es la inclusión de las opiniones de agentes culturales y usuarios de esta publicación, a partir de las Mesas técnicas sobre estadísticas culturales sostenidas en 2015. Se agregan, de esta forma, los debates y diversas miradas sobre los datos y las proyecciones, así como las propuestas de nuevas fuentes de información necesarias. Se suma también la gastronomía y el patrimonio alimentario como ámbito cultural. Crece el público del Día del Patrimonio El ministro Ottone destacó algunas cifras relevantes recogidas en el informe. “Hay algunos elementos que nos permiten contar con señales respecto del comportamiento y participación de la ciudadanía frente a las actividades y ámbitos de interés cultural. Es el caso de la asistencia a salas de cine, junto con el incremento en la programación cultural de la televisión abierta, mayor inscripción de libros, y una participación destacable en actividades relacionadas con el patrimonio cultural”, agregó Ottone. El año 2015 el cine chileno, por concepto de recaudación, presentó un alza de un 74,8{9ad45858cf65d5dbd28c293160045998eabc8b7a5d99a9051855ea2e64ecdf24} en comparación al 2014. Si durante el año 2014 se recaudó un total de 1.422 millones de pesos, el año 2015 ese monto llegó a 2.487 millones de pesos. El Día del Patrimonio Cultural de 2015 tuvo 520.371 visitas, 59,1{9ad45858cf65d5dbd28c293160045998eabc8b7a5d99a9051855ea2e64ecdf24} de ellas en la Región Metropolitana. El total de visitas presenta un aumento de 17,4{9ad45858cf65d5dbd28c293160045998eabc8b7a5d99a9051855ea2e64ecdf24} en el último año: en la RM aumentó un 22,9{9ad45858cf65d5dbd28c293160045998eabc8b7a5d99a9051855ea2e64ecdf24} y en el resto del país un 37,2{9ad45858cf65d5dbd28c293160045998eabc8b7a5d99a9051855ea2e64ecdf24}. También destaca la situación del libro, que durante 2015 alcanzó un total de 6.268 títulos, con una concentración en los títulos asociados a literatura, lo que mantiene la tendencia creciente en esta materia: para 2014 se había llegado a 2.163 títulos inscritos, mientras que en 2015 se inscribieron 2.452; lo que significa un 39,1{9ad45858cf65d5dbd28c293160045998eabc8b7a5d99a9051855ea2e64ecdf24} de inscripción para este año y un aumento de un 13,4{9ad45858cf65d5dbd28c293160045998eabc8b7a5d99a9051855ea2e64ecdf24} respecto al año anterior. También resulta interesante la influencia de los medios digitales en cómo se evalúa positivamente la distribución de las obras. En el caso de los libros, se aprecia que entre el 2014 y 2015 la inscripción de títulos para ser distribuidos en formato digital aumentó en un 11,5{9ad45858cf65d5dbd28c293160045998eabc8b7a5d99a9051855ea2e64ecdf24}, pasando de haber inscrito 502 títulos en 2014 a 560 en el año 2015. Ver galería de imágeneshttps://issuu.com/consejodelacultura/docs/estadisticas-culturales-2015

Museo Violeta Parra presentó la primera sesión del Taller de Bordado en Arpillera «De cuerpo entero»
El martes 6 de junio, se realizó la primera sesión del taller de bordado en arpillera «De cuerpo entero», impartido por la Licenciada en Diseño