La Directora del Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro, participó del X Encuentro de Fundacult titulado “Acciones Culturales de Entidades Financieras y Empresas Iberoamericanas”. La reunión se desarrolló entre los días 20 y 23 de febrero en el Museo del Oro Precolombino de la ciudad de San José.
Fundacult, Acciones Culturales de Entidades Financieras y Empresas Iberoamericanas, es una instancia en la que se comparten y revisan diversos proyectos de preservación y difusión del patrimonio cultural iberoamericano. Su objetivo es crear redes para promover el intercambio y la participación de diversos actores de la gestión cultural. En esta red participan Banamex, Banco de Crédito de Perú, Banco Central de Bolivia, La Caixa de Madrid, Banco Central de Costa Rica y Banco Central de Colombia, entre otras instituciones.
Para Cecilia García-Huidobro es de suma importancia instaurar un trabajo mancomunado para preservar y difundir el patrimonio cultural, principalmente, de Latinoamérica. A su juicio este desafío implicará aunar fuerzas de países con distintas experiencias, idiosincrasias y realidades.

“La importancia de establecer un referente cultural de carácter latinoamericano, en el que el patrimonio se instale con igual propiedad con otros referentes mundiales fue el tópico que desarrollé en mi conferencia. Tenemos un legado que tiene que enorgullecernos y que tiene que ser valorado. El deterioro de los cascos históricos y la pérdida de barrios tradicionales es sintomático de la falta de aprecio por lo que somos y hemos hecho”, señaló Cecilia García- Huidobro.
La representante chilena en el encuentro también destacó el trabajo de la Fundación Rozas Botrán, quienes “han llevado la genética de última generación y la química molecular a la preservación del patrimonio en Guatemala. Esta fundación está a la vanguardia, es muy interesante para nosotros como Museo Violeta Parra, establecer un vínculo con ellos, en lo que respecta a la conservación de las arpilleras, las telas y las pinturas”.