l Museo Violeta Parra anuncia que las tres arpilleras de la artista Violeta Parra, que serán presentadas en la muestra general de la versión número 59 de la Bienal de Venecia, ya están en proceso de traslado para ser exhibidas en Venecia, Italia.
Estas obras, que son específicamente “El Circo”, “Combate Naval 1” y “El Árbol de la Vida”, se encontraban en la bodega de alta seguridad del Museo de Arte Contemporáneo Quinta Normal (MAC); para su viaje, se diseñaron unas cajas especiales que cumplen con las normativas internacionales.
“Una vez que se diseñaron estas cajas se mandaron a construir a una persona especializada y posteriormente, se hicieron una inspección y preparación de las obras para que estuvieran en óptimas condiciones para la presentación de la muestra, como limpieza de los marcos y restitución de acrílicos. Finalmente, se colocaron en el interior de las cajas, se pesó la obra junto a su caja, se montaron al interior de estas y una vez que se cerraron, se sellaron y se dispusieron en el MAC Quinta Normal en una sala”, precisó el Conservador del Museo Violeta Parra, Pablo Marfán Cabezas.
Además, Marfán destaca el trabajo de documentación requerida para la autorización de la salida de estas obras, que están declaradas como Monumento Histórico de Chile.
La Directora del Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro, comentó que «hace mucho tiempo que estamos enfocados en potenciar el rol de artista visual de Violeta Parra y ahora entra con toda propiedad al espacio más relevante de arte contemporáneo, donde la verán millones de personas, venidas de todas partes del mundo. El Museo Violeta Parra está muy orgulloso de que las gestiones hayan sido exitosas y poder compartir esta gran noticia».
En esta misma línea, el Director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Daniel Cruz, menciona que “Violeta Parra, cuya obra emerge desde una óptica integral, nos hace pensar en lo que hoy denominamos como interdisciplinariedad. Violeta es una creadora que se anticipa, que comprende las artes en su dimensión de complejidad, de diálogos amplios entre saberes y experiencias, por cierto muy contemporánea, integrando la música, las artes escénicas, la escritura, la plástica como motores de su creación.”
Cabe recordar que la muestra general de la Bienal de Venecia 2022 estará a cargo de la curadora Cecilia Alemani y tiene como enfoque la representación de los cuerpos y sus metamorfosis, la relación entre individuos y tecnologías y la conexión entre los cuerpos y la Tierra.