Con el objetivo de honrar el espíritu de recopiladora patrimonial que Violeta Parra personificó con infinita pasión, llegando a trascender las fronteras de los Pueblos Americanos, y con el fin de destacar, además, una de sus facetas menos conocidas –la de cocinera –, el Museo Violeta Parra invita a la comunidad a sumarse a la recopilación de un recetario popular de empanadas tradicionales de Latinoamérica. La iniciativa se llama “Empanádicas: Recopilación de recetas de empanadas de los Pueblos Americanos”.
Un ejemplo de la relevancia de la comida en la vida de Violeta Parra se expresa en el siguiente fragmento de esta carta escrita a su amor, el suizo Gilbert Favre, en 1966. La cita es un extracto de “El libro mayor de Violeta Parra. Un relato biográfico y testimonial” (1985):
“El sábado tuve 150 personas en la carpa. Tenemos comida
para el público: asaditos, empanadas fritas,
sopaipillas pasadas, caldo, mate, café, mistela y
música. Si vendiéramos la fondue sería un éxito.
Todo el mundo tomando mate en la carpa.
Hice un brasero redondo en la tierra alrededor del palo
central, bien grande. Diez teteritas, y muchos fierros
llenos de carne. ¡Qué maravilla es mi carpa ahora!”
Detalles de la convocatoria:
Las recetas seleccionadas formarán parte de una compilación que será editada y difundida de manera digital por el Museo Violeta Parra. Quienes hayan enviado su receta, figurarán en los agradecimientos del recetario, podrán participar de talleres virtuales en los que se presentará un análisis de los resultados desde la perspectiva nutricional y sociocultural de las mismas, y recibirán un diploma de agradecimiento por su participación.
Esta iniciativa se enmarca en los proyectos desarrollados por el Voluntariado del Área de Educación del Museo Violeta Parra durante el año 2021.
Requisitos para participar:
– Podrán participar personas de toda Latinoamérica, de cualquier edad.
– Para hacerlo, deberán completar el siguiente formulario https://forms.gle/QwqaKNHXR2ZajZiQ8, con sus datos personales y la receta a compartir.
– La receta debe cumplir con la siguiente definición de “empanada”: Una fina masa de pan, hojaldre o masa quebrada, rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El relleno puede ser de carnes rojas o blancas, pescado, verduras y/o frutas.
– La receta debe ser representativa de la tradición culinaria de alguna región o pueblo de Latinoamérica.
Criterios de selección:
– Se seleccionarán recetas de empanadas tradicionales representativas de la mayor cantidad de países, provincias y regiones de Latinoamérica.
– Las recetas deberán contar con todos los datos solicitados en el formulario, incluidos de manera correcta.
– En caso de recibir recetas repetidas con pequeñas variaciones, el recetario dará cuenta de esta diversidad.
Comité de Evaluación:
– Estará conformado por el equipo de Educación del Museo Violeta Parra y las participantes del programa de Voluntariado 2021.
Plazos:
– Recepción de las recetas, vía formulario en línea: Desde el 18 de septiembre hasta el 15 de octubre 2021.
– Proceso de evaluación y selección: Desde el 15 hasta el 29 de octubre de 2021.
– Realización de la edición y del análisis nutricional y sociocultural del recetario: Desde el 30 de octubre hasta el 20 de noviembre.
– Notificación de las recetas seleccionadas: Semana del 22 de noviembre de 2021.
– Presentación del recetario: 3 de diciembre de 2021.
– Realización de los talleres gastronómico-patrimoniales: Desde el 3 hasta el 10 de diciembre de 2021.