Las dos instancias técnicas en que se reunieron los expertos fueron coordinadas y moderadas por la conservadora Ana Anselmo.
El Museo Violeta Parra realizó dos reuniones de trabajo en torno al área de Colecciones del espacio cultural denominadas: “La conservación de la obra de Violeta Parra: reconstruyendo la historia, valoración y restauración” y “Centenario de Violeta Parra: definiendo criterios para la conservación futura de la obra”, convocando a diversos especialistas que analizaron el trabajo realizado en distintas áreas en la obra visual de la artista, desde el punto de vista técnico. Este evento se desarrolló el jueves 20 de octubre de 2016.
El análisis de los expertos tuvo por objeto reconstruir la historia del viaje de las obras y abordar los desafíos que plantea su conservación y futuras intervenciones. A los encuentros asistieron investigadores, curadores y conservadores como Soledad Abarca, Eduardo Carrasco, Francisca Campos, Ana Catalán, Lorena Cordero, Gloria Cortés, Melissa Morales, Camila Muñoz, Carolina Tapia y Ruby Venegas; incluidos representantes del Centro de Conservación y Restauración (CNCR), dependiente de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM).
El diálogo comenzó con el relato del viaje de las obras por parte de la jefa del área de Colecciones y nieta de Violeta Parra, Milena Rojas, quien reveló detalles inéditos de las peripecias por las que pasó Isabel Parra para lograr mantener este valioso legado. Más adelante, se dio inicio a una interesante y fluida conversación por parte de los especialistas que entregó luces respecto a las acciones más relevantes realizadas en la obra en cuanto a su documentación, conservación, investigación, inventario y curaduría para su puesta en valor y exhibición.
También se conversó sobre cuáles fueron los criterios definidos en su momento para las distintas especialidades, fundamentalmente desde los años 90 en adelante. Finalmente, se discutió acerca de los lineamientos para el manejo integral de la colección. Algunas de las conclusiones más relevantes dicen relación con la política de colecciones, reflexionar respeto de la museografía y el guion, formas de exhibir la obra, la investigación de los materiales constitutivos de las diferentes tipologías, la protección de las obras y las maneras de almacenamiento.
“Fue una mañana exitosa desde todo punto de vista. La respuesta, por parte de los especialistas, superó nuestras expectativas. La profundidad de la reflexión, además de enriquecer la jornada, nos permitirá una base sólida para abordar integralmente la colección desde los criterios hasta aspectos técnicos. Creemos que ésta es la primera de varias jornadas que, sin duda, fue posible gracias al compromiso y profesionalismo de los invitados”, sostuvo la coordinadora y moderadora de la instancia, la conservadora Ana Elisa Anselmo.
Por su parte, la Directora del Museo; Cecilia García-Huidobro, quien asistió a los dos encuentros, señaló: “La preservación y seguridad de las obras es una de las prioridades del Museo y eso pasa por un trabajo riguroso y sistemático de carácter técnico. Es fundamental contar con la mayor cantidad de información posible acerca de la historia de las obras y documentos y de establecer los criterios que permitan una acertada toma de decisiones de cara al futuro”.
Por su parte, Milena Rojas comentó: “Al trabajar para estas jornadas, tuve que recuperar mucho material, tanto tangible como intangible, que me aclaró acciones que se tomaron, como el tipo de restauración de algunas obras. Para mí fue básico aclarar que durante casi cuatro décadas el objetivo fue salvar las obras, quedando cualquier consideración técnica de lado. El enfoque actual es totalmente distinto y podemos decir que asistimos a una segunda vida de las obras”.