Fundación Chile, Música y Braille entregará al Museo Violeta Parra el primer manual de música Braille con repertorio de Violeta Parra y Margot Loyola

Posteado el jueves 15, julio, 2021

El lunes 19 de julio, la fundación realizará, a través de las redes sociales del Museo Violeta Parra, una charla abierta y gratuita en la que se abordará el panorama nacional sobre el acceso de personas ciegas a herramientas para escribir y leer música, así como formas de apoyar este aprendizaje. La instancia será de gran valor, sobre todo para docentes que quieran obtener recursos para la formación de personas en situación de discapacidad de origen visual.

En 2017, el profesor de música con discapacidad visual Edson González, hoy presidente de la Fundación Chile, Música y Braille, visitó la Sala Educativa del Museo Violeta Parra. En la ocasión, quedó fascinado con las diferentes herramientas y materiales habilitados para que personas que viven en situación de discapacidad pudieran disfrutar de la muestra de ese entonces. “Era bastante interactiva, uno podía tocar las exposiciones, había también material en braille. Yo lo agradecí mucho como usuario, lo encontré muy bueno”, recuerda.

Fue a partir de esa visita que se le ocurrió crear un manual de braille con las composiciones de Violeta Parra, con el fin de que personas ciegas o con baja visión pudieran conocer a la artista también a través de sus partituras. Así nació el primer Manual para la iniciación en el sistema de musicografía Braille con repertorio de Violeta Parra y Margot Loyola, dos artistas cuyo trabajo Edson González admira. El proyecto se logró gracias a la adjudicación de un Fondo Nacional de Fomento a la Música Nacional.

El manual considera 21 partituras, en formato braille y en láminas de mica, que serán entregadas al Museo Violeta Parra para que se incorporen a nuestros materiales institucionales.

La Directora del Museo, Cecilia García-Huidobro, señaló: “Este importante proyecto se inscribe dentro de la política de inclusión que el museo tiene como prioridad en todas sus actividades. Buscamos que todos se beneficien de la obra e historia de Violeta Parra. Invitamos a las comunidades de museos y de escuelas y colegios a escuchar la experiencia de Edson que será muy inspiradora para sus instituciones.”

Al respecto, Esteban Torres, Jefe del Área de Educación, Mediación y Audiencias del Museo, señaló: “La accesibilidad e inclusión es uno de los objetivos institucionales transversales del Museo desde su creación, en el cual trabajamos de forma permanente, para y con diversas comunidades. Iniciativas como ésta, que incorpora la donación de material para que personas ciegas o con baja visión puedan interpretar la música de Violeta, es, en primer lugar, un incentivo para que las agrupaciones o personas en situación de discapacidad se acerquen al museo, entendiéndolo como un lugar (físico o virtual) de encuentro y un aporte a la sociedad, así como también una invitación a otras organizaciones a trabajar en conjunto”.

Precisamente con estos objetivos en la mira se creó, en 2020, la Fundación Chile, Música y Braille, la que tiene como misión facilitar el acceso y uso de personas ciegas o con baja visión a herramientas que permitan leer y escribir música. Ofrecen capacitaciones, tanto a personas individuales como a grupos de docentes e instituciones, con el fin de que estas últimas asuman la responsabilidad de garantizar la inclusión. “Vi muchos músicos ciegos en las universidades a los que les decían ‘Lo siento, no tenemos cómo abordar la enseñanza en tu caso’. Cuando entré a la universidad, no había ninguna herramienta para que yo enfrentara el desafío. Fui yo el que tuvo que buscarlas y decirle al profesor ‘Hagámoslo así’. En mi caso, inventé un sistema para poder escribir música”, cuenta Edson González.

Otro de los proyectos de la fundación es la Biblioteca Digital Chile, Música y Braille, un repositorio que cuenta con más de 1.100 partituras digitalizadas en símbolos braille, a las que aún pretenden agregar otras 4 mil, en cuya adaptación están trabajando. Desde la entidad, aseguran que disponer del material en formato digital no reemplaza la relevancia del Braille impreso, pero sí lo complementa, sobre todo en contingencias como la de la pandemia. Actualmente, están centrando sus esfuerzos en poder financiar la compra de una impresora Braille para producir su propio material.

De todos estos proyectos estarán hablando Edson González, Pablo Rodríguez -secretario de la fundación -e Hilda Barón –tesorera de la fundación -este lunes 19 de julio, a las 19:00 horas, en la charla gratuita “La música y las personas ciegas: Panorama nacional y herramientas para fomentar su aprendizaje”, que será transmitida por las redes sociales -Facebook, YouTube e Instagram -del Museo Violeta Parra. La instancia será de gran valor, sobre todo para docentes que quieran obtener recursos para la formación de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad de origen visual.

“Va a tratar del panorama de la música braille a nivel nacional y las herramientas que tienen las personas ciegas para aprender música. Además, abordaremos cómo trabajan las personas de baja visión. Queremos presentar lo que hace la fundación, nuestros servicios, cómo funciona el formato TBU, la biblioteca, nuestro foro. Y, por supuesto, presentar el manual”, precisó González.

Compartir en:

Últimas Novedades