Libro “Yo soy la feliz Violeta” se presentó en Museo Violeta Parra con participación musical del Grupo Zapallo

Posteado el miércoles 17, enero, 2018

La obra, con textos de Ana María del Río e ilustraciones de Karina Cocq, es la publicación con la que la línea Infantil y Juvenil de Ediciones Biblioteca Nacional celebra los 100 años de la artista.

 

“Yo soy la feliz Violeta” es una autobiografía/ficción, basada en las décimas de Violeta Parra en la que recrea sus primeros quince años de vida, su infancia y los recuerdos de su zona natal de Chillán. El título del libro está tomado, textualmente, de una de las décimas que corresponde a esa época. La actividad, realizada el sábado 20 de enero en la Sala Antar del Museo Violeta Parra, contó con intervenciones de: Cecilia García-Huidobro, Directora del Museo Violeta Parra; Pedro Pablo Zegers, Subdirector de la Biblioteca Nacional; la escritora Ana María del Río y la ilustradora Karina Cocq. Luego el Grupo Zapallo interpretó canciones de Violeta en compañía de la actriz Claudia Sabat.

Sobre las autoras

La escritora Ana María del Río es una cuentista y novelista chilena, además de profesora de castellano de la Universidad Católica de Chile. Su producción se ha publicado tanto en  Chile como en España, Argentina, Alemania, Italia y Estados Unidos. Debutó en el ámbito literario con su libro “Entreparéntesis”, en 1985, con el cual ganó el Premio Municipal de Cuentos de la Municipalidad de Santiago. Un año después, lanza  su primera novela con el título “Óxido de Carmen” que aborda la problemática de la familia chilena tradicional en un audaz paralelo con la dictadura imperante en aquel tiempo. Su más reciente galardón lo obtuvo en 2005 con el Premio Municipal de Literatura Juvenil por la obra “Lita, la niña del fin del mundo”.

La ilustradora Karina Cocq es licenciada en artes de la Universidad de Chile y especializada en ilustración de publicaciones infantiles en EINA, Barcelona. Desde 2010  ha ilustrado para diferentes instituciones como el Programa Explora de CONICYT, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Fundación Pablo Neruda y la Revista Había una Vez. Su trabajo se destaca por el uso de las acuarelas, la tinta china y el lápiz grafito, dando origen a imágenes cargadas de simbolismo y realismo mágico.

En bibliotecas de todo Chile

“Yo soy la feliz Violeta” se puede consultar tanto en bibliotecas públicas como universitarias y en la Biblioteca Infantil de la Sala Educativa del Museo Violeta Parra. Además, se encuentra a la venta en la Unidad de Ediciones de la Biblioteca Nacional (primer piso entrada por Alameda 651).

 

 

 

Compartir en:

Últimas Novedades