Miembros de la junta de vecinos “Aurora de Chile” de Concepción disfrutaron de “La Maleta de Violeta”

Posteado el viernes 29, abril, 2022

Dentro de las diversas actividades que el Museo Violeta Parra realizó en conjunto al Teatro Biobío en Concepción, tales como talleres de bordado y charlas, la visita mediada “La Maleta de Violeta” representa una itinerancia cultural infaltable y necesaria, sin duda. Es por esta razón que, con el objetivo de difundir la vida y obra de Violeta Parra, llevamos este «mini museo», en esta oportunidad, a los y las integrantes de la junta de vecinos “Aurora de Chile”, población histórica de Concepción y “Baquedano”.

La actividad se desarrolló en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. En ella, chicos y grandes pudieron conocer la historia de la artista, además de comentar y compartir sus experiencias en torno a Violeta, las cuales fueron desarrollándose a través de mini talleres de escritura, bordado y juegos.

Además, esta visita mediada tuvo la participación del poeta y músico, Boris Elchiver, perteneciente a la junta de vecinos “Aurora de Chile”, quien contó algunas anécdotas vinculadas a Violeta Parra: como cuando conoció a la madre de la artista, Clarisa Sandoval, y también cuando conversó con Gilbert Favre en Bolivia y se enteró sobre el origen de la canción “Gracias a la vida”.

“El Teatro Biobío tiene un rol regional y un compromiso con la región y las comunidades que tratamos de generarlos siempre a partir de la vinculación con nuestros vecinos y las instituciones que nos puedan acompañar”, comentó el encargado de Mediación y Audiencias de Teatro Biobío, Walther Molina.

En esta misma línea, el Director de Educación del Museo Violeta Parra, Esteban Torres, valoró la instancia y mencionó que «el centro de nuestro trabajo educativo y social son las personas, recorrer tantos kilómetros para compartir con La Maleta de Violeta junto a vecinas y vecinos de la población La Aurora de Chile y Baquedano fue enriquecedor, ya que nos compartieron sus experiencias con la artista en Santiago y Concepción, conversamos sobre el folclore y las tradiciones populares locales, generando una instancia de diálogo y mediación que resulta ser una práctica de aprendizaje dialogado y recíproco en torno a la figura de Violeta Parra».

A continuación, algunas imágenes de la jornada:

Compartir en:

Últimas Novedades