Esta semana comenzó la construcción de la Sala La Jardinera, espacio al aire libre con propuesta curatorial y educativa.
Una nueva sala se sumará en octubre al Museo Violeta Parra, ampliando así la exhibición de contendidos que nos introducen en la vida de la artista nacional. Se trata de la Sala La Jardinera, que se ubicará en el jardín interior del Museo y enfatizará en la relación que Violeta Parra tenía con la naturaleza. Los trabajos para la habilitación de este espacio se iniciaron esta semana, gracias a la colaboración entre el Museo Violeta Parra y Fundación Cosmos, con la participación de la empresa de paisajismo Arbolaria. La iniciativa está acogida a la Ley de Donaciones Culturales.
“En el museo faltaba un lugar que interpretara la vinculación de Violeta Parra con la naturaleza, especialmente de su tierra natal. Toda su obra está impregnada del elemento sensorial que, de alguna manera, recreamos con este espacio”, señala Cecilia García-Huidobro, Directora del Museo Violeta Parra.
Inspirada en la canción “La Jardinera”, este nuevo espacio tendrá violetas azules, pensamientos, manzanillón, amapolas, toronjil, entre muchas otras especies de plantas a las que la artista hace referencia en sus obras. Contará, además, con acceso universal para que todos puedan recorrerlo y conocer los distintos elementos que destacarán la dimensión sensorial de Violeta Parra: un canal y caída de agua, bebederos de aves y pajareras, entre otros. La sala será inaugurada el 4 de octubre próxima, al celebrarse 100 años desde que Violeta Parra naciera en San Fabián de Alico, en la Provincia del Ñuble, y dos de la apertura del museo.
“Estamos muy contentos de contribuir a plasmar la conexión que Violeta tenía con la naturaleza y, a la vez, generar un nuevo jardín para el gozo y beneficio de toda la comunidad”, dice Diego Urrejola, Director Ejecutivo de Fundación Cosmos.
El Museo Violeta Parra fue inaugurado el 4 de octubre de 2015 con el objetivo de resguardar el significativo legado de Violeta Parra, y de trasmitírselo a las nuevas generaciones a través de acciones educativas, artísticas y académicas. Desde su apertura, el Museo ha recibido más de 150.000 visitantes.