Con un gran éxito de postulaciones, culminó la convocatoria anual de programación cultural del Museo Violeta Parra.
Al cierre de esta nota, se recibieron un total de 209 propuestas provenientes de las regiones Metropolitana, Tarapacá, Maule, Los Lagos, Coquimbo, La Araucanía, Aysén, Biobío, Los Ríos, Antofagasta, O’Higgins, Ñuble, Valparaíso y Arica y Parinacota.
La iniciativa, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una oferta programática descentralizada, estimulando la participación de artistas, gestores culturales, investigadores y organizaciones culturales de base en este proceso, se desarrolló entre el 14 de febrero y el 19 de marzo de 2023.
“La gran acogida que tuvo la convocatoria viene a ratificar la necesidad de fortalecer la participación en la programación del museo. De este modo, se avanza de forma significativa en la descentralización de las actividades, así como en la incorporación de propuestas surgidas de las propias comunidades, así como de gestores, artistas y organizaciones, permitiendo que las actividades del museo lleguen a nuevos territorios y apoyen procesos en desarrollo”, comenta el presidente del Directorio y Director (s) del Museo Violeta Parra, Roberto Guerra Veas.
Como establece la convocatoria, las actividades se realizarán entre los meses de abril y diciembre del presente año, donde personas de distintas partes de Chile podrán ser colaboradores de la programación 2023 del Museo Violeta Parra, a través de la realización de talleres, presentaciones de música y charlas y conferencias.
Las propuestas serán evaluadas por un jurado externo, que tendrán en cuenta aspectos como Calidad de la propuesta, vinculación con la obra de Violeta Parra, Incorporación de públicos preferentes, entre otros criterios.