El día 11 de septiembre de este año, se cumplirá medio siglo desde el Golpe de Estado de 1973, interrumpiendo de manera violenta la convivencia democrática de chilenas y chilenos y cambiando la historia de nuestro país y del mundo.
Con motivo de conmemoración de este suceso, el Museo Violeta Parra y el Museo de Arte Contemporáneo MAC los y las invita a participar del Seminario “Las artes populares; memoria cultural a 50 años del golpe de Estado en Chile”, encuentro que busca contribuir al diálogo en torno a las artes populares relevando la memoria cultural e histórica.
La instancia es organizada por el Museo Violeta Parra y Museo de Arte Contemporáneo (MAC), y se realizará de manera presencial en el auditorio del MAC, sede Quinta Normal, el día 28 de septiembre a partir de las 15:00 horas.
“A 50 años del golpe de estado cívico militar, desde el Museo Violeta Parra, proponemos a la ciudadanía reflexionar en torno a las artes populares, relevando la memoria cultural e histórica y por supuesto, el papel que desempeñaron y desempeñan en nuestros días. Este encuentro busca contribuir al diálogo en torno al devenir de las artes populares en nuestro país, a través de diversas prácticas y expresiones que han plasmado su visión de aquella época, contribuyendo a mantener viva la memoria de lo sucedido ”, comentó la Directora Ejecutiva del Museo Violeta Parra, Fernanda Castillo Ruiz.
El conversatorio contará con la participación de destacadas (os) invitadas (os) del mundo de la cultura y del patrimonio, como Sonia Montecinos, antropóloga y Premio Nacional de Humanidades 2013, Jonny Labra, músico e integrante de la agrupación Sol y Lluvia, Jorge Montealegre, escritor y periodista, María Teresa Madariaga, integrante de las Arpilleristas de Lo Hermida, Patricio Madera, cofundador de la Brigada Ramona Parra, Constanza Urrutia, directora del Museo de Arte Popular Tomás Lago (MAPA), Greta Cerda, locera e investigadora y Marisol García, periodista y musicóloga.
“Nos parece que el diálogo en torno al rol que ha tenido el arte en torno a conceptos como la memoria, el patrimonio, la identidad y los derechos humanos es fundamental. En este encuentro, convergen disciplinas nutridas desde la identidad popular, como las artes visuales, las música, la literatura y la antropología; y se trata de una instancia donde dos museos, el MAC y Museo Violeta Parra, fortalecen y mantienen un diálogo no sólo entre los patrimonios que resguardan y visibilizan, si no también con la comunidad a la que se deben»”, dijo el Director del MAC, Daniel Cruz.
El evento finalizará con una presentación de la soprano Aymara Sandra Caqueo, quien interpretará un repertorio especial para este encuentro.
Inscríbete aquí
Revisa el programa completo acá