Desde el año 2018, el Museo Violeta Parra ha tenido una estrecha colaboración con el Servicio Mejor Niñez, anteriormente conocido como SENAME, donde se firmó un acuerdo para “asegurar en derecho preferente a la cultura de niños y jóvenes que se encuentran en residencias y centros de responsabilidad adolescente” en todo el país y que se enmarca en la labor social del museo.
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2021, el Área de Educación de nuestra institución concretó, luego de aproximadamente dos años, un taller de arte urbano en la Residencia Maruri del Hogar de Cristo, ubicada en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana. Esta actividad, que se enmarca en la colaboración y la co-creación y cuyos objetivos fundamentales son fortalecer vínculos socioemocionales de los jóvenes residentes y relacionar las temáticas sociales que abordó Violeta Parra en sus trabajos con el arte urbano, tuvo tres etapas en su desarrollo.
La primera etapa se realizó a través de un taller teórico, hecho por algunos pasantes pertenecientes a la Universidad Alberto Hurtado en formato online, el cual desarrolló la vida y obra de Violeta Parra y su influencia en el arte urbano (la pasantía de pedagogía en artes ya tiene 4 versiones en el Museo Violeta Parra); en la segunda etapa, la artista urbana Marcela Paz Peña, también conocida como “Isonauta”, les enseñó a los estudiantes algunas técnicas de Paste Up (collage hecho en la calle que incluye distintos tipos de papel y pintura); en la etapa final los jóvenes y los profesionales de la residencia crearon un mural en conjunto.
Cabe mencionar que toda esta actividad se realizó siguiendo los protocolos sanitarios indicados por el Ministerio de Salud contra el Covid-19.
Además, Esteban Torres, jefe de Educación, Mediación y Audiencias, señaló que «la recepción en términos educativos de los participantes fue increíble, dado que no conocían (la técnica) […] a todos los jóvenes les llamó mucho la atención, estaban muy interesados y motivados en aprender la técnica y desde luego poder aplicarla después con sus propias ideas».
Respecto a lo anterior, el jefe de Educación, Mediación y Audiencias precisó finalmente que «los objetivos de esta actividad fueron resaltar el rol social y poner en valor el legado de Violeta Parra, fortalecer los vínculos sociales y emocionales a través del arte. Vincular además el arte urbano con las temáticas sociales y la obra de Violeta Parra».