Museo Violeta Parra inauguró altar de muertos en recuerdo de Violeta y Ángel Parra

Posteado el viernes 20, octubre, 2017

El martes 24 de octubre al mediodía el Museo Violeta Parra inauguró un altar de muertos en honor a Violeta Parra (1917-1967) y a su hijo Ángel Parra (1943-2017). Esta actividad fue organizada, por segundo año consecutivo, en conjunto con la Embajada de México.

La inauguración contó con la participación de Cecilia García-Huidobro, Directora del Museo Violeta Parra; Rubén Beltrán, Embajador de México en Chile; Ángel Cabeza, director de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y Andrés Pascoe, encargado de Publicaciones, Comunicación e Información y Cultura de la Oficina de la UNESCO en Santiago.

«Violeta Parra tenía una profunda vocación latinoamericana, por lo que relevar una fiesta como el Día de los Muertos de México de raigambre popular y declarada Patrimonio de la Humanidad , está en completa sintonía con su espíritu», señaló Cecilia García-Huidobro, Directora del Museo Violeta Parra.

Las presentaciones culturales estuvieron a cargo del coro de niños del segundo básico de la Escuela México de la comuna de Santiago y del conjunto de mariachis Cal y Canto.

El altar de muertos estará en exhibición en la entrada de la Sala Antar desde el martes 24 de octubre hasta el domingo 29. La entrada al Museo Violeta Parra, y a todas sus actividades, es liberada.


Patrimonio Cultural Inmaterial 
de la Humanidad

“El Día de Muertos en la cosmovisión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en sus honor. Su origen se ubica en el sincretismo entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos. La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo entre finales de octubre y los primeros días de noviembre, si bien popularmente se asocia principalmente a los días 1 y 2 de noviembre”, explica el sitio web de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Las festividades indígenas de celebración del Día de Muertos forman parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ver galería de imágenes 

 

 

 

Compartir en:

Últimas Novedades