Museo Violeta Parra y Fundación Chile, Música y Braille realizarán una segunda versión de la Beca de Lectoescritura Braille

Posteado el jueves 10, marzo, 2022

Dado el éxito de la primera Beca de Lectoescritura que el Museo Violeta Parra creó en conjunto a la Fundación Chile, Música y Braille, tenemos el agrado de anunciar una segunda convocatoria para esta beca, inscrita en la Política de Accesibilidad e Inclusión desarrollada por nuestra institución.

El programa, que consiste de 12 clases en formato online, busca capacitar a los y las estudiantes, como lectores y transcriptores del sistema braille. Se abordará, además, la historia y explicación del sistema braille, presentación de las series de letras, signos matemáticos, características especiales y formatos braille.
Será impartida por la Fundación Chile, Música y Braille, la cual tiene como principal objetivo y motivación facilitar el acceso para personas ciegas o con baja visión de herramientas que permitan leer y escribir música.

Con respecto a la segunda versión de esta iniciativa, el director de Chile, Música y Braille, Edsón Gonzalez valoró la realización de la segunda versión de esta beca ya que “significa que el curso anterior fue efectivo y beneficioso para los usuarios y para el museo, que finalmente se dió cuenta que esta es una necesidad y una manera concreta de hacer inclusión en nuestro país y sobretodo de descentralizar y llegar a gente de otras regiones ”. 

Además, agregó que la importancia de realizar este curso es llegar a más gente para que tenga esta oportunidad, ya que la primera versión de esta beca fue muy exitosa y que demuestra que “hay un interés y una necesidad de una sociedad por tratar de ser más inclusivo dentro de los entornos que los rodean”. 

Para postular, debes ser persona residente en Chile, mayor de 13 años y tener algunos elementos necesarios como un computador, conexión a internet y disposición para aprender. Se recibirán postulaciones desde el 10 al 21 de marzo.

Esta iniciativa forma parte de la Política de Accesibilidad e Inclusión desarrollada por el Museo Violeta Parra, con la finalidad de asegurar el derecho al acceso de la vida y obra de la Violeta Parra a todos y todas.

Revisa nuestra convocatoria completa aquí:

Convocatoria
El Museo Violeta Parra y la Fundación Chile Música y Braille han desarrollado una alianza para crear una inédita beca, con el objetivo de capacitar a las y los participantes como lectores y transcriptores de sus propios materiales en sistema braille, por medio de herramientas tradicionales –como la regleta y punzón –y softwares para digitalización braille. Todo esto, a través de enseñanzas y actividades prácticas.
El programa de la beca de capacitación abordará la historia y explicación del sistema braille, presentación de las series de letras, signos matemáticos, caracteres especiales y formatos braille.
Además de impartir también conocimientos acerca de la digitalización del braille y las herramientas necesarias para su correcta utilización, todas ellas de código abierto y accesibles con los lectores de pantalla utilizadas por los asistentes, se realizarán permanentes prácticas orientadas a evaluar conocimientos y reforzar lo aprendido a lo largo del curso.
Se enviará a cada becaria/o una regleta y punzón, material físico de lectura braille, con el fin de facilitar la práctica y poder evaluar de manera más efectiva el trabajo de cada uno de los estudiantes.
Se utilizarán, también, un software gratuito de escritura y lectura braille como NVDA; complementos para escribir braille; editores de texto, entre otros. Todas estas herramientas facilitarán al docente y al estudiante el proceso de aprendizaje.
La segunda versión de esta exitosa iniciativa se enmarca en la Política de Accesibilidad e Inclusión desarrollada por el Museo Violeta Parra, con la finalidad de asegurar el derecho al acceso de la vida y obra de la Violeta Parra a todos y todas.

Ficha Técnica de la Beca

Nombre: Beca de Capacitación en Lectoescritura Braille – Museo Violeta Parra y Fundación Chile Música y Braille
Modalidad del curso: Virtual (Zoom)
Número de clases: 12 en total (2 por semana)
Duración por clase: 1 hora y 30 minutos
Beca equivalente por participante: $60.000
Dirigido a: Personas residentes en Chile mayores de 13 años, con o sin discapacidad visual.
Requisitos mínimos: Un computador; conexión a Internet; saber acceder a aplicaciones de reuniones virtuales como Zoom; manejar la relación entre caracteres gráficos (abecedario); y disposición para aprender.
Número de becas disponibles: 10 cupos
Bases de postulación:
Para postular a la beca, el o la interesada deberá completar el siguiente formulario (Ficha de Postulación) y enviarlo a estebantorres@museovioletaparra.cl. Además, deberá contar el con tiempo disponible que requiere el curso y la disposición para aprovechar esta oportunidad.
Se contempla un mínimo de 80% de asistencias para completar el curso, equivalente a dos inasistencias justificadas previamente o excusadas de manera formal por correo electrónico a chilemusicaybraille@gmail.com .
En caso de inasistencias, el o la beneficiaria de la beca se compromete a repasar individualmente los contenidos y nivelarse, con la finalidad de no retrasar el proceso de aprendizaje del grupo.
Con la finalidad de asegurar que el o la beneficiaria de la beca cumpla con el porcentaje mínimo contemplado para su aprobación, se requiere la firma digital de una carta de compromiso
En caso que él o la becaria no cumpla con el porcentaje mínimo de asistencia para completar el curso, deberá retornar los fondos públicos equivalentes a su cupo individual.

Criterios de Selección:
Se priorizará la selección de un porcentaje de postulantes pertenecientes a regiones diferentes a la Región Metropolitana, con el objetivo de descentralizar el acceso al conocimiento.
Se priorizará la obtención de la beca por parte de Personas en Situación de Discapacidad Visual.
Se asegurará o primará un porcentaje de participación con sentido paritario en la selección final de los y las becarias.
Las postulaciones iniciaran el día 10 marzo hasta el 21 de marzo. Posteriormente, comenzará el proceso de evaluación y notificación de las y los seleccionados para recibir la beca.
Inicio del proceso de capacitación: 4 de abril del 2022 y las clases de desarrollarán los días lunes y miércoles de 19.00 a 20.30 horas.

Evaluación:
Se tomará en cuenta, a la hora de evaluar a los y las participantes, aspectos como la asistencia, participación y notas de evaluación final.
Se exigirá a cada participante un mínimo de asistencia del 80% y una nota superior a 3.9 para aprobar el curso.
Dicha evaluación pondrá en práctica todos los conocimientos entregados a los alumnos, debiendo estos ser capaces de escribir, leer y dar formato, tanto de manera física como de manera digital.
La última clase estará destinada a la revisión de la evaluación final, junto a los y las estudiantes. De forma, se analizarán los conocimientos adquiridos mediante las prácticas, ejercicios y exposiciones anteriores, durante todo el curso de la capacitación.

Certificación:
El o la becada que apruebe y complete la capacitación, recibirá un certificado que acredite su participación y adquisición de este conocimiento.

Puedes descargar el formulario de postulación y la convocatoria en los siguientes links:

Compartir en:

Últimas Novedades