En el contexto de las celebraciones y homenajes del aniversario 106 del nacimiento de Violeta Parra, el museo que lleva el nombre de la artista y la Dirección de Inclusión Social de Cerro Navia celebraron la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades, que permitirá el desarrollo de actividades en la comuna.
La firma se celebró unos minutos antes del concierto ciudadano “El canto de todos”, en la Casa de la Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra de Cerro Navia, con unas palabras previas de la directora del Museo Violeta Parra, Fernanda Castillo, la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas Sharim, y el Alcalde de la comuna, Mauro Tamayo Rozas, quien manifestó:
“Violeta Parra respondía a su momento histórico, su contexto. Una mujer de principios; persistir y denunciar la historia de los vencidos, el mundo popular. Esa mujer gigante no ha tenido el reconocimiento que Chile le debe. Y es por eso que les volvemos a pedir toda su colaboración y apoyo, porque no descansaremos, hasta que la estación de metro que estará acá afuera (de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra) lleve su nombre. Por ello es tan relevante el convenio firmado hoy con la Fundación Museo Violeta Parra, ya que así podemos celebrar y seguir aprendiendo de la obra de la artista, pero también con su legado en Cerro Navia, una comuna que la sigue identificando como parte de su memoria colectiva”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Museo Violeta Parra, Fernanda Castillo, señaló “como Museo Violeta Parra, queremos seguir profundizando y expandiendo la vida y obra de Violeta, hacia los territorios más recónditos de Chile. Por eso resulta tan valiosa la firma del convenio junto al Municipio de Cerro Navia, en un espíritu de colaboración y trabajo que fortalezca el tejido cultural de la comuna. Además, agradezco a las 8 internas del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel, quienes crearon con sus manos las chapitas que usan nuestros músicos y músicas hoy”.
Se espera que este convenio no solo incluya la realización de conciertos, talleres y conferencias, sino que también el fortalecimiento de la oferta cultural del sector norponiente de Santiago, para que todas y todos puedan acceder a actividades culturales.