Desde abril hasta noviembre de 2022, tres arpilleras realizadas por Violeta Parra Sandoval (1917- 1967) fueron expuestas en la versión número 59 de la Bienal de Arte de Venecia, siendo la primera vez que obras de la artista son parte de la muestra de esta fundación cultural.
Las arpilleras, que son específicamente “Combate Naval 1”, “El Circo” y “El árbol de la vida”, fueron trasladadas desde el depósito de alta seguridad del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal hasta el Pabellón Central Giardini de Venecia, Italia, en cajas reforzadas, diseñadas para su envío, junto a instalaciones de acrílico y marcos especiales para la ocasión.
Ya cruzado el Atlántico, estuvieron durante 7 meses en la exposición general “The Milk of Dreams”, la cual cabe destacar fue curada por Cecilia Alemani, dónde, además, obras de más de 200 artistas de distintas partes del mundo fueron expuestas.
El artista Stefano Modu dedicó unas palabras a las arpilleras expuestas de la artista en un libro de la exhibición, destacando que “estos bordados son las creaciones más complejas de su obra visual: Imágenes ancestrales inspiradas en el arte precolombino, contando historias de emociones eternas”.
Con eso, el día 24 de enero de 2023, se concretó el traslado de las arpilleras desde Venecia, Italia, hasta el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, en Santiago de Chile; las obras llegaron en un camión a dicho espacio alrededor de las 10 de la mañana, donde un equipo de 9 personas se encargó de bajar y posicionar “El Circo”, “Combate Naval 1” y “El árbol de la vida” nuevamente en el depósito de Matucana 464.
“Esta mañana, luego de diez meses de estar fuera de Chile, han arribado tres importantes arpilleras de Violeta Parra, tras exhibirse en la 59 Bienal de Venecia, proceso que se ha realizado sin ningún tipo de percance, y con las obras en perfecto estado. Esto nos compromete a seguir trabajando en el fortalecimiento de la presencia internacional del museo, que esperamos se traduzca en nuevas actividades que permitan difundir por el mundo el maravilloso legado de Violeta Parra”, dijo el presidente del Directorio y Director (s) del Museo Violeta Parra, Roberto Guerra Veas, quien junto a la Jefa de Colecciones y Patrimonio de la institución, María José Delpiano y el equipo del museo, revisaron el estado de las obras, que permanecieron casi un año en Italia, para ver posibles daños luego de su traslado en avión.
En virtud de lo anterior, la Jefa de Colecciones y Patrimonio del museo comentó que “este protocolo, que es algo común de las instituciones museales, tiene por objetivo ver el estado de conservación de las arpilleras luego de su viaje, especialmente considerando su calidad de Monumento Histórico de Chile”. Agregó, además, que es muy emocionante estar cerca de la obra de Violeta Parra, especialmente estas tres arpilleras que son fundamentales en su trabajo textil. Son obras hermosas que pudimos ver nuevamente y es una alegría que estén de vuelta en Chile”.



Asimismo, desde la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC), órgano institucional perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, destacaron este gran hito no solo para el legado de Violeta Parra, sino que para proyectar al país en el plano internacional.
“Desde la DIRAC, agradecemos al Museo de Violeta Parra y a todos los actores culturales que hicieron posible la presencia de estas arpilleras en uno de los espacios de arte contemporáneo más relevantes del mundo”, comentó Erwan Varas, director de DIRAC.
A continuación dejamos algunas imágenes de la jornada:










