Durante el día 17 de mayo, estudiantes del Liceo 4 Bicentenario Isaura Dinator de la comuna de Santiago, fueron parte, en el marco de la celebración de la Semana de la Educación Artística 2023, de una visita mediada y un taller de bordado de arpillera en la Sala Museo Violeta Parra.
Las estudiantes, junto a la directora del establecimiento, Marlene Rojas, y la profesora de artes, Mónica Olivares, tuvieron la oportunidad de recorrer la Sala Museo Violeta Parra y ver obras como “La huelga de los campesinos” y “Justice”, relacionando desde la pedagogía los procesos de resistencia cultural. La actividad comenzó alrededor de las 15:00 horas con un grupo de estudiantes de 3º y 4º medio, donde se abordó la imagen de Violeta Parra como ícono de resistencia cultural en Chile, fenómeno que tomó mayor realce en el período de la dictadura militar.



Luego de esta visita, las estudiantes realizaron un taller de bordado con arpilleras, técnica utilizada por Violeta Parra y que, como es sabido, también fue usada como instrumento de denuncia, por los familiares de detenidos desaparecidos.
“Esta ha sido una rica experiencia y no creo que sea algo que se pueda olvidar fácilmente. Creo que Violeta Parra es muy contemporánea, a pesar de los años, y es alguien muy importante, porque las temáticas que ella aborda son relevantes hasta el día de hoy”, comentó Fernanda Barrios, estudiante de cuarto medio del Liceo 4.
Mientras que la directora del Liceo Isaura Dinator, Marlene Rojas, quien también fue parte de este taller de bordado, recalcó la importancia de rescatar esta técnica, ya que “si bien el liceo tiene un enfoque artístico, no es un liceo netamente artístico, las niñas tienen muchos y diversos talentos y cruzarlo con el aporte de Violeta y su legado político que se reactualiza con el tiempo es algo invaluable”.
Al finalizar la actividad, el equipo de mediación del museo les entregó a las participantes una pequeña carpeta con postales y libros vinculados a Violeta Parra.





“Creo que es importante que las estudiantes tengan este tipo de experiencias estéticas, sobre todo en un territorio cercano y enriquecedor en el área cultural. Es necesario sacar el aula a la calle, participar más en los territorios que promueven la cultura y esta jornada ha sido exitosa”, comentó la Coordinadora Comunal de Educación Artística de la Municipalidad de Santiago, Valeria Duque.
En virtud de lo anterior, Esteban Torres, Jefe de Educación, Mediación y Audiencias del Museo Violeta Parra, agregó que “vincularnos con una comunidad educativa vecina como es el Liceo Isaura Dinator, sus estudiantes y docentes fue una experiencia que nos permitió crear universos colectivos en torno a la memoria de Violeta Parra y adentrarnos en cómo la artista fue una precursora en el arte textil como medio de expresión y resistencia cultural”.