#VioletaEnCasa presentó la Conferencia de Alejandra Carreño “Almas andariegas: esbozos para la comprensión de la salud mental de los pueblos indígenas desde la experiencia aimara”

Posteado el miércoles 20, abril, 2022

Alejandra Carreño Calderón es Antropóloga Social de la
Universidad de Chile, Magíster en Etnopsiquiatría de la Universidad de Génova y Doctora en Antropología Cultural por la Universidad de Siena. Actualmente, es investigadora del Programa de Estudios Sociales en Salud, de la Universidad del Desarrollo.

Entre los años 2009 y 2013 realizó un trabajo etnográfico sobre las
experiencias de salud mental de familias de origen aimara viviendo en Arica, el cual concluyó en el recién publicado libro “Almas Andariegas. Etnografías del poder, la memoria y la salud entre los aimaras del norte de Chile”, por Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

La conferencia planteará que los pueblos indígenas de América
presentan una realidad preocupante en temas de salud mental: suicidio, diagnóstico de esquizofrenia, alcoholismo y otras dependencias. Estas son descripciones que a menudo aparecen en registros psiquiátricos, sin que su presencia sea analizada desde el punto de vista de la cultura de proveniencia de estas personas y la experiencia histórica que se encarna en el sufrimiento.


En virtud de lo anterior, Alejandra indica que “intentando superar
el largo silencio que la antropología y la medicina han mantenido en estas materias, intentaremos reflexionar sobre los modos en que salud, cultura y sufrimiento psíquico se conjugan en estas historias, a partir de la experiencia de familias aimaras, donde cabe destacar que uno de sus miembros presenta diagnóstico psiquiátrico”.


“Comprender los modelos explicativos que las familias dan al
sufrimiento, oír la voz de las medicinas indígenas andinas sobre el tema y trazar esbozos del modo en que las comunidades comprenden el desequilibrio y el extravío de la propia subjetividad, es parte del trabajo que consideramos necesario para construir modelos de salud mental conscientes del trazado histórico, social y político, que se aloja en las experiencias de salud y enfermedad de estos pueblos”, señala Alejandra.

Revisa esta conferencia y más actividades del museo en nuestro canal de Youtube.

Compartir en:

Últimas Novedades

Scroll al inicio