La relación de los museos con el entorno virtual no es nueva. Los primeros sitios web surgieron a inicios de la década de los 90. Con el lanzamiento de Facebook en 2004, y con la paulatina incorporación de otras redes sociales a nuestra vida cotidiana, los museos comenzaron a poblar el paisaje digital.
En un inicio, principalmente utilizaron estos medios como plataformas de difusión de sus actividades físicas, para luego, poco a poco, crear un mundo paralelo de contenidos y actividades a las que acceder. El año 2020, y la crisis que desató una pandemia mundial, planteó un reto inimaginable: puertas cerradas y audiencias virtuales, ¿qué hacer?
En la conferencia «Museos y audiencias virtuales» charlamos sobre el escenario híbrido al que nos enfrentamos actualmente, el cual no desdibuja del todo este reto, sino que plantea futuros posibles y nuevas relaciones entre los museos y sus públicos.
Leticia Pérez Castellanos es museóloga mexicana, especialista en estudios sobre públicos y museos. Es profesora en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. Coordina la serie digital “Estudios sobre Públicos y Museos”. Publica sus reflexiones personales en el blog El Diván Museológico.
Revisa esta conferencia y más actividades del museo en nuestro canal de Youtube.