En esta conferencia, Paula Miranda, académica asociada de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscó precisar cuán importante y central es el «amor» en la vida y obra de Violeta Parra. Para ello, se revisaron pormenorizadamente las distintas etapas por las que atravesó su obra respecto del tema; qué géneros de la música, asociadas al discurso amoroso, conoció, investigó y recopiló, y cómo esas experiencias se proyectaron en su obra poético musical.
Recorrimos el largo e intenso camino que realizó Violeta para llegar a componer «Volver a los 17», «Gracias a la vida» o «Maldigo del alto cielo», como rituales, nuevas éticas y paradigmas de la «ciencia del amor». El recorrido incluyó boleros, tonadas, valses, décimas, epu poyewün ül y sirillas (de recopilación y creación), y equilibra la intensidad del enamoramiento y la de la maledicencia, de lo erótico y lo tanático.
Revisa esta conferencia y más actividades del museo en nuestro canal de Youtube.