Conoce los pilares del desarrollo educativo del museo con la comunidad
Nuestros programas educativos consideran las diferencias y especificidades de distintos públicos, según sus necesidades cognitivas. Los programas son gratuitos e incluyen materiales, previa reserva. Los grupos deben incluir entre 10 y 45 personas.
El Museo Violeta Parra convoca a formar parte del octava versión de su Programa de Voluntariado para el año 2023 con la finalidad de difundir su legado artístico, visual y musical, transformando a sus participantes en agentes fundamentales en la vinculación directa con las personas, por medio de diversas acciones en el territorio en el nuevo contexto social del país, expandiendo las fronteras físicas del museo.
El voluntariado del Museo Violeta Parra tiene la duración de un año y posee carácter de ad honorem.
El programa se orienta a personas mayores de 18 años, sin distinción de género, de alto compromiso social, que posean experiencia y/o formación en pedagogía, artes visuales, musicales, gestión cultural, diseño, artesanía, u otros afines, con la finalidad de colaborar en las diversas actividades que desarrolla el museo. En especial colaborar con su labor educativa y social con la comunidad y transmitir en su más amplia concepción la figura de Violeta Parra, destacando el contexto en que desarrolló su nutrida y fundamental producción artística a las nuevas generaciones.
Las actividades demandan una carga horaria mínima de 4 horas semanales presenciales, a desarrollarse en la Sala Violeta Parra, ubicada en el Museo de Arte Contemporáneo sede Quinta Normal, Matucana 464, Santiago.
Es deseable el manejo de algún idioma distinto del español, en especial, inglés.
Las y los voluntarios trabajarán bajo la responsabilidad del Área de Educación, Mediación y Audiencias del museo, aportando su experiencia, creatividad, relación con el público además de participar en la propuesta, desarrollo y ejecución de diversas actividades de mediación presenciales o virtuales con “La Maleta de Violeta”, talleres, entre otras funciones específicas del departamento, cumpliendo un valioso y propositivo rol.
Las personas seleccionadas, pasarán a formar parte del equipo de voluntarios del Museo Violeta Parra, participando de un aprendizaje continuo, que les permitirá conocerán desde dentro el trabajo que desarrolla la institución y trabajar con el equipo de profesionales de la institución -principalmente de las y los educadores- en el desarrollo de actividades de vinculación comunitaria y territorial. De este modo, podrán fortalecer su experiencia práctica en tareas de programación y ejecución de actividades culturales y de mediación, aportándoles experiencia en diversos quehaceres del ámbito museológico.
Al finalizar el voluntariado, y a modo de retribución, las y los voluntarios recibirán un certificado de desempeño y una carta de recomendación, que respalde su gestión en futuras experiencias laborales.
La selección de participantes se realizará a partir de los siguientes criterios:
Detalles de convocatoria voluntariado (Formato)
Ficha postulación (Formato)
Carta de recomendación, la cual debe ser firmada y digitalizada como requisito de admisión obligatorio (Formato)
Currículo Vitae Actualizado
*Envío de antecedentes y más información al correo: estebantorres@museovioletaparra.cl.